Tras el anuncio oficial de Río, las calles de Roma se convertirán en el primer circuito urbano de Europa, si no de Fórmula 1, sí de la Formula E Championship, la versión ecológica de la FIA, en 2014.

Roma, circuito urbano de carreras en 2014
El futuro circuito se desarrollará en los alrededores de las Termas de Caracalla, a poca distancia de los lugares más simbólicos de Roma: el Coliseo, el Monte Palatino o el Circo Máximo por ejemplo.
¿Cómo permite estpo el alcalde Alemanno, infatigable luchador contra los humos de los vehículos que afean y desgastan los monumentos de la Ciudad Eterna? Muy fácil: en la Formula E solo compiten vehículos eléctricos. Así que Gianni Alemanno, el jefe de la FIA Jean Todt y Alejandro Agag, manager general de Formula E Holding además de yerno de José María Aznar, han firmado el acuerdo.
El objetivo del futuro campeonato de Formula E (la E es por eléctrico) es lograr una red de 10 equipos y 20 pilotos en la primera edición de 2014. Se espera que sea una poderosa herramienta para concienciar a los jóvenes de las bondades de la movilidad sostenible.
El asunto alcanza tintes épicos tal y como apuntan en el diario italiano La Repubblica, no sin cierto sarcasmo hacia el alcalde de Roma: «en 315 d. C. las tropas victoriosas romanas desfilaron bajo el Arco de Majencio. Hoy Alemanno (que probó uno de los vehículso sobre las calles adoquinadas de Roma) hace lo mismo bajo el Arco de Constantino, summum de la escultura y el arte romano, portando la llama de la velocidad y del futuro a la Capital»: