Tras su paso por el Museo de Historia Natural de Nueva York, el viajero más famoso de la Edad media regresa a Italia, en concreto al Palacio de Exposiciones. «Marco Polo y la Ruta de la Seda» es el nombre de esta exposición que los que viajen a Roma podrán disfrutar este invierno.

Los viajes de Marco Polo en el Palacio de Exposiciones de Roma
La exposición no solo se centra en la increíble aventura del mercader veneciano sino que pretende ser un reflejo de las antiguas vías de comunicación e intercambio cultural entre Oriente y Occidente, desde el siglo VII hasta el final de la época medieval.
Documentos históricos, obras de arte, tejidos auténticos de la mítica Ruta de la Seda… En los tiempos que vivimos, en la llamada aldea global interconectada por Internet, resulta fascinante echar una mirada atrás y sumergirnos en una época en la que se requerían meses, a veces años, para que el conocimiento, las ideas y los productos viajaran de un extremo al otro del mundo.
La Ruta de la Seda ocupa toda la planta baja del Palacio de Exposiciones y ofrece la visitante un viaje fascinante a través de cuatro ciudades icónicas:
- Chang’an, la capital cosmopolita de la dinastía Tang de China.
- Turpan, una ciudad oasis en el desierto de Gobi.
- Samarcanda, el gran centro comercial de la época.
- Bagdad, capital del mundo islámico medieval y sede del califato.
Ciento cincuenta de los artefactos originales, incluidas las obras de arte, textiles, papel pintado, vidrio y bronce procedentes de museos de todo el mundo, así como maquetas, mapas, reconstrucciones variadas.
Particularmente recomendable es la sección dedicada a Marco Polo, el viajero italiano más grande de todos los tiempos, donde encontramos algunas versiones impresas y manuscritas de su libro de memorias, Il Milione. No te lo puedes perder si viajas este invierno a Roma.